lunes, 4 de febrero de 2013

Pedro Manuel Prieto. "Un repaso a la historia del currículo en España 1900-2013"

La educación en España en el año 1900 proviene de Ley Moyano 1857 donde la enseñanza primaria es en teoría obligatoria hasta los 12 años y gratuita para los que no pudieran pagarla.
En el  primer tercio del siglo XX, se suceden los planes de estudio (hasta 7 distintos) pasando por periodos históricos convulsos como la dictadura de Primo de Rivera y la 2ª República.

La educación pública se desenvuelve en tres grados:
  • 1er grado: comprende dos periodos →uno, voluntario y de carácter preescolar para niños de 4-6 años. Otro obligatorio, para niños de 6-12 años.
  • 2º grado: comprende dos ciclos → uno, de 12-15 años, concebido como ampliatorio de la educación básica. Otro de 15-18 años, concebido como preparatorio de la educación superior.
  • 3er grado: corresponde a la educación universitaria y se divide en dos ciclos correlativos a la licenciatura y al doctorado.
La educación debía basarse en los siguientes principios:
  1. La educación pública es esencialmente una función del Estado.
  2. La educación pública debe ser laica.
  3. La educación pública debe ser gratuita, especialmente en la enseñanza primaria y media.
  4. La educación pública debe tener un carácter activo y creador.
  5. La educación pública debe tener un carácter social, por lo que se articulará un sistema de participación entre las representaciones sociales diversas y la escuela.
  6. La educación pública debe atender conjuntamente a los alumnos de uno y otro sexo, haciendo de la coeducación un principio pedagógico aplicable a todos los grados de la enseñanza.
  7. La educación pública constituye un sistema unitario.
  8. El profesorado de la educación pública constituye un todo orgánico. Siendo una la función educativa, uno debe ser también el profesorado, lo que significa que debe recibir una preparación equivalente, asumir un trabajo docente similar y análoga retribución.
Ya en el Franquismo, aparece en 1938 un bachillerato que se mantendrá hasta 1953,  y comprenderá un examen de ingreso a los diez años de edad, siete cursos (sin exámenes formales) y un examen de Estado organizado por la Universidad. A partir de 1953 hasta 1970 con la Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media, se introduce una división del bachillerato en elemental (formado por cuatro cursos) y superior (dos cursos), seguido del curso preuniversitario, necesario para el acceso a la Universidad.

Por lo tanto nos encontramos en este periodo con escuelas a las que iban los niños de 6 a 14 años y a la vez institutos a los que asistían niños de 10 a 16 o 17 años a realizar el Bachiller para lo cual debían pasar un examen de ingreso a los 10 años y posteriormente una reválida a los 14 y otra a los 16 y luego el PREU a los 17, en caso de no superar las pruebas debían abandonar.

Aparecen también las escuelas taller (fuera del sistema educativo) que eran fábricas que enseñaban oficios a los niños.
En esta época solo existía la escuela pública y la privada, que era prácticamente de colegios religiosos, por lo tanto no existía la escuela concertada.

En 1970 se lleva a cabo la Ley General de Educación (Ley Villar-Palasí). Se hace un análisis del sistema educativo y de los recursos económicos disponibles y se reformó desde la primaria hasta la entrada a la universidad. Fue un factor de modernización del sistema educativo español , la apertura al modelo europeo existente y un punto de inflexión entre el franquismo y la democracia.

Esta ley estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años, cursando la EGB, Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos si la evaluación final es satisfactoria, el alumno recibe el título de graduado escolar; en caso contrario, un certificado de escolaridad. A partir de aquí, aproximadamente un tercio continua cursando el BUP, otro tercio la recién creada FP y el resto se incorporaran a la vida laboral.

El bachillerato se define como unificado y polivalente. Comprendía tres cursos. Una vez acabado este, el alumno podía optar por el curso de orientación universitaria o por la formación profesional de segundo grado.
Con este modelo educativo desaparecen las revalidas y pruebas de acceso a la universidad.
Presentó aproximadamente un 25% de fracaso escolar.

En 1990 aparece la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), presentando 2 novedades: la ampliación de la escolarización obligatoria, pasando de los 14 a los 16 años; y la creación de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), para alumnado de entre doce y dieciséis años y estructurada en dos ciclos. A su término se obtiene el título de Graduado en ESO.

Durante la realización de la ESO los alumnos van “todos juntos”, es decir, en la misma clase asisten alumnos que quieren realizar el Bachiller, los que quieren hacer FP y los que no quieren hacer nada después.

A partir de los 16 años, un tercio cursaba un Bachiller de 2 años con el que posteriormente accedía a la universidad mediante la selectividad o a un Ciclo Superior de FP, otro tercio cursa FP de Grado Medio y otro tercio se incorpora a la vida laboral (como ocurría en la Ley de 1970).

Un 27% de los alumnos de la LOGSE no consiguen el graduado en ESO. La escuela pone el nivel pero no hace nada para solucionar el fracaso, ya que si el alumno no sirve una vez cumplida la edad se le “echa”.



En 2002 aparece la LOCE, pero no llegó a aplicarse.

Actualmente la ley en vigor es la Ley Orgánica de Educación del 2006 (LOE), continuación de la LOGSE, que presenta otra realidad a lo que en ella está redactada.

Existen centros de Primera y centros de Segunda categoría, ya sea por su ubicación o por su nivel para acceder a ellos, obviando el principio de igualdad y convirtiendo algunos centros como el lugar de acogida de aquellos que nadie quiere.

La separación por niveles de los alumnos del curso (para que vayan juntos “los listos”), ya sea con la creación de secciones bilingües, a la que solo el que aprueba el examen entra o la creación de grupos especiales de refuerzo.

La evaluación por asignaturas; la ley dice que hay que evaluar en general, pero lo que se pide es a cada profesor su nota. Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos o tengan, como máximo, evaluación negativa en dos áreas.

Los contenidos aparecen en la ley como poco definidos (dando margen al profesor a organizarse), no están distribuidos y tienen un carácter interdisciplinar, pero nos encontramos en las aulas con que todo está definido y detallado por cursos y materias.

En la actualidad se mantiene un debate sobre la calidad de la enseñanza actual y la anterior, pero lo que queda claro es que con la enseñanza actual aumenta el número de alumnos, dato obvio debido a la obligatoriedad hasta los 16 años, pero también se observa un aumento significativo en los alumnos de Bachiller y su consiguiente ingreso en la Universidad y un fuerte aumento en los cursos de FP. Como hecho reseñable destaca el gran aumento de la mujer en la educación tanto en el BUP como en la Universidad, llegando a superar a los hombres.






8 comentarios:

  1. Acabo de ver en las noticias una de las manifestaciones en contra de Wert y la implantación de su reforma educativa.

    Os adjunto estas dos noticias, en las que podéis ver información sobre las manifestaciones y la versión u opinión de Wert, que defiende su postura, a pesar del revuelo que se está montando.

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/04/andalucia/1360009101_189012.html

    http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/wert-dice-hay-estudiar-apetece-necesario/csrcsrpor/20130204csrcsrsoc_7/Tes

    ResponderEliminar
  2. "El SE quiere que la movilización sea también un “clamor social” contra el Gobierno por los últimos escándalos de corrupción."
    Si juntamos churras con merinas se pierde el mensaje importante. Por qué se quiere protestar? por la corrupción o por la educación?

    En España, Educación y politica estan fuertemente unidas; hasta que no se separen y se llegue a un consenso general (da igual quien este en el poder, ni tirándose rosas por haberlo conseguido)no se podrá conseguir estabilidad.

    "El ministro Wert ha asegurado "que se debería inculcar a los alumnos universitarios a que no piensen sólo en estudiar lo que les apetece o a seguir las tradiciones familiares a la hora de escoger itinerario académico, sino a que piensen en términos de necesidades y de su posible empleabilidad".
    Pues si a partir de ahora los alumnos tienen que dejar de estudiar lo poco que les guste para estudiar "más" cosas que no les gusten...

    ResponderEliminar
  3. A parte de las manifestaciones de hoy y las declaraciones del ministro, yo quería comentar sobre los distintos curriculums que hemos tenido en España.
    Despues de lo que vimos ayer yo creo que realmente la reforma eductiva de 1970 fue el gram cambio que la educación tuvo en España, a pesar de que la edad máxima de escolarización obligatoria erán los 14 años, esta reforma abrió la escuela para todos y ese fue un de los grandes avances, en cierto modo se comenzó a despegar.
    Enlazando con el programa sobre educación de la sexta yo me pregunto : si en España se hubiera llevado a cabo la reforma del 70 de verdad , implementándola en serio y llevarla a un buen funionamiento ¿no estríamos hoy más cerca del modelo finlandes? Obviamente realizando moficaciones a lo largo del tiempo, por ejemplo yo estudié bajo esa ley y en mi época estudiar FP era poco más o menos como ir a la guerra estaba muy mal visto pronicaplamente porque iba lo peor y yo creo que no tenían los recursos necesarios.
    Bueno solo es un opinión personal

    ResponderEliminar
  4. Opino lo mismo que Patricia en relación a la FP. Está muy desprestigiada y es algo que hay que cambiar. Parece que hay muchos universitarios y mucho fracaso escolar. Es decir, que hay algo que la sociedad demanda y que es una gran salida que no está funcionando.

    Yo creo que la LOGSE fue una buena ley, que innovaba y que intentaba mejorar para ponerse al día, pero a parte de que no se implantara bien se fue remodelando para volver hacia atrás.

    Aquí parece que la frase "Cualquier tiempo pasado fue mejor" siempre es cierta y no se avanza.

    Se necesita una nueva ley de educación, pero una estable, que se pueda implantar con tiempo, una ley en la que se confíe y TODOS apuesten por ella. Desgraciadamente creo que ahora esto no es la prioridad...

    ResponderEliminar
  5. El constante cambio y reforma de leyes educativas es consecuencia en gran medida del descontento de todos los componentes del sistema educativo, así como de la sociedad y muy especialmente de todo el alumnado, porque en definitiva son estos últimos quienes sufren todos los cambios.
    Desde mi punto de vista un sistema que se encuentra bajo las premisas de los partidos políticos cuando estos gobiernan no es bueno para un País, ya que en Educación como en otros campos (por ejemplo justicia) se necesita estabilidad, seriedad y dar confianza a la gente. Con el sistema actual esto no se consigue porque la educación no es imparcial en el sentido amplio de la palabra y siempre depende de lo que se les “antoje” cuando lleguen al poder. Debido a esto, la gente no se identifica con una normativa concreta y por la que luchar todos juntos para conseguir lo mejor para los adolescentes sino todo lo contrario, siempre se tiene en mente cuánto nos durará esta reforma y qué será lo que modifiquen cuando se cambie de partido.

    ResponderEliminar
  6. La comunidad de Madrid retirará para el próximo curso el requisito de proximidad para tener plaza en un colegio público. Los padres podrán elegir con "total libertad" el centro público en el que escolarizan a sus hijos.

    En este curso, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid puso en marcha un proyecto piloto para la reducción de las zonas escolares, que con el nuevo Decreto de Libertad de Elección de Centro serán eliminadas, lo que permitirá a las familias, según Educación, "optar al colegio que deseen en igualdad de condiciones". El presidente de la Comunidad de Madrid ha defendido los avances que se han dado en la libertad de elección de las familias, porque "nadie mejor que los padres puede elegir lo que quiere para sus hijos".
    http://www.youtube.com/watch?v=oH_D5q6zVyM

    Esto llevará a que todas las familias traten de inscribir a sus hijos a los centros con mayor prestigio. En realidad, sólo unos pocos se "beneficiarán" de este Decreto, y serán los que puedan permitirse el lujo de llevar a sus hijos al centro deseado, haciéndose cargo de los gastos de desplazamiento, comedor, etc. y aquellos que cumplan los requisitos de dichas escuelas (privadas, concertadas). Es decir, supondrá una nueva forma de segregación en la enseñanza y la aparición de nuevos centros gueto. Además, de hacer más evidentes las diferencias en cuanto a nivel académico y adquisición de competencias de los muchachos.

    ResponderEliminar
  7. Opino igual que Pedro en cuanto a que hasta que no se separe la Educaciónd de la Política no se va a conseguir avanzar ni tener estabilidad. En el programa, se comentó que en Finladia no había grandes cambios en el sistema educativo ya que los partidos habían llegado a un consenso en cuanto a la educación.
    El hecho de haber tenido 6 o 7 reformas educativas durante la democracia no favorece en absoluto el correcto desarrollo del sistema educativo español. Considero que llegar a un consenso puede ser la primera solución al problema.

    ResponderEliminar
  8. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha presentado los objetivos del anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Educación tras su aprobación en el Consejo de Ministros, que son mejorar el nivel educativo, la empleabilidad y competitividad de los jóvenes y también "la cohesión de la sociedad española".

    Entre los principales ejes de la reforma educativa se sitúan las evaluaciones a nivel estatal al final de Primaria, ESO y Bachillerato, además de una prueba en 3º de Primaria para la detección precoz de problemas de aprendizaje en los alumnos. Los exámenes de ESO y Bachillerato serán necesarios para obtener el título y, en concreto, el segundo sustituirá a la actual Selectividad.
    Aumenta la carga lectiva en todas las etapas de las asignaturas instrumentales -Matemáticas, Lengua e Inglés-; desaparece de Primaria la asignatura de Conocimiento del Medio, que se desdobla en Ciencias Naturales y Ciencia Sociales, y se elimina también Educación para la Ciudadanía en esta etapa.
    Además, el Gobierno adelanta a 3º de la ESO los itinerarios hacia la FP y el Bachillerato, a través de asignaturas optativas, mientras que estas dos vías estarán completamente diferenciadas en 4º de la ESO.
    OS DEJO EL LINK:
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/21/espana/1348232495.html
    En mi opinión llevamos 12 reformas cambiando y reintroduciendo la que ya pusimos y quitamos y seguimos empeñados en no dar con la tecla correcta.

    ResponderEliminar