martes, 12 de marzo de 2013

Jose Palacios desde el IES Ría del Carmen

Hola a todos... Supongo que vuestra experiencia en los Centros estará siendo interesante.
Es posible que este artículo os sea útil para preparar vuestras clases.
Tan solo recordaros que tenemos varios asuntos pendientes:

a) Examen de la asignatura de currículo. Oficialmente la fecha es el día 19 de Abril aunque lo podemos negociar. Será un examen on-line y se tratará de comentar, utilizando los conocimientos adquiridos en la asignatura un par de documentos aparecidos en revistas o periódicos.



b) Próxima clase en el IES "Ría del Carmen". Miércoles 27 de Marzo 16.15  de la tarde.



c) Trabajo de innovación.
c1.  Experiencia de innovación realizada por profesores obtenida de revistas especializadas.
Recoger la información en una ficha como las realizadas por tus compañeros de cursos pasados:
1 , 2, y

c.2 Experiencia de innovación realizada en clase. Se entregará un pequeño resumen de la experiencia como tus compañeros de cursos pasados.

d) Trabajo y examen de enseñanza y aprendizaje.
d.1 Tendremos una prueba final de esta asignatura en el mes de mayo. Será on-line y se tratrá de comentar una unidad didáctica externa con arreglo a los criterios que estudiaremos en la asignatura.

d.2 El trabajo de esta asignatura será comentar en una entrada del blog los siguientes aspectos:
- primeras impresiones de la vida en el Centro: relaciones entre los alumnos y alumnos-profesor (es).
- primeras impresiones sobre la metodología empleada en las clases.
- dificultades y éxitos que habéis tenido en vuestra experiencia como profesor.


miércoles, 6 de marzo de 2013


CLASE DEL 27 DE FEBRERO. PARTE II: EL ENFOQUE C.T.S. EN LA ESEÑANZA DE LAS CIENCIAS. ARITZ ODRIOZOLA

El enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad se plantea como una metodología de  enseñanza-aprendizaje diferente a la tradicional, para lograr una serie de objetivos. No vamos a entrar a definir la enseñanza tradicional, de sobra conocida y vivida por todos, sino que se plantearán algunas características de los enfoques CTS.

En primer lugar, uno de los objetivos principales de esta forma de trabajar es que los alumnos sean capaces de resolver problemas. Infinidad de cuestiones y problemas que surgen en el día a día tienen un fundamento científico en el fondo, que muchos alumnos (y profesores) no sabemos y que una metodología de enseñar ciencias dirigida a ello, conseguiría resolverlos. De esta forma se consigue enganchar a los alumnos a lo que estamos trabajando en clase, tratando además de abordar temas que sean de su interés en particular. Probablemente no lograremos que todo el grupo se implique de igual manera en lo que estamos trabajando, por ejemplo, los problemas sobre aceleración relacionados con la formula uno serán más atractivos para algunos alumnos que para otros, pero en definitiva si conseguimos que se interesen por un tema y desde ahí abordar cuestiones más científicas, tendremos mucho ganado. Además, esta metodología de trabajo, ayuda a que los alumnos ordenen los contenidos y objetivos de lo que están trabajando. Les permite aclarar y fijar ideas, que de una forma de trabajar más tradicional, y por tanto más abstracta, les resulta más complicado.

Sin embargo, existen otras formas más tradicionalistas de entender la educación, como se comenta en el artículo que vimos en clase.  Os lo dejo a continuación, porque desde luego que no tiene desperdicio (al igual que otras entradas sobre educación del mismo blog). Es otra forma de entender la enseñanza, defendida por algunos y rechazada por otros.

Volviendo a los enfoques CTS, a continuación se plantean algunos aspectos positivos y negativos, tanto para los docentes, como para los alumnos:

Algunas ventajas de los enfoques CTS:
-      Podemos encontrar programaciones ya hechas y contrastadas, que “solamente” tendremos que adaptar a las características de nuestras aulas.
-         Es una fuente de motivación para el alumno, que consigue establecer relaciones entre las ciencias y lo que sucede en su mundo cotidiano.
-    Para el profesor puede resultar como una forma de liberación de los mitos del curriculum, consiguiendo llegar al punto más funcional y pragmático de los aspectos que contempla el curriculum.

Algunos problemas de los enfoques CTS
-   Supone mayor trabajo para el profesor; Debe replantear lo que ha estado haciendo hasta el momento, reformularlo para aplicarlo a situaciones practicas.
-       Obliga al profesor a reciclarse, a estar al día de los temas de actualidad en las ciencias y en muchos casos tener que aprender cuestiones de otras disciplinas que abarcan los proyectos planteados.

Esta manera de programar, obliga a realizar una selección muy precisa y estudiada de los contenidos, a reordenarlos de forma se que acaben trabajando todos los contenidos y procedimientos que se plantean en el curriculum. Es más costoso que el método tradicional, requiere tiempo de planificación y preparación. En muchos casos el proceso de enseñanza aprendizaje es más lento que el tradicional, pero el resultado es infinitamente mejor. Se da un aprendizaje significativo de los contenidos y en definitiva esta metodología está orientada a que los alumnos adquieren las competencias fundamentales de las que tanto se habla.
A continuación se muestran tres programaciones CTS que se han traducido al castellano y adaptado nuestro sistema educativo:

  1. El proyecto AQPUA (Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicaciones)
  2. Proyecto SALTERS
  3. Los proyectos SAE (Science Across Europe) y SAW (Association for Science Education)

En el siguiente enlace se puede consultar información sobre estos y otros proyectos CTS:

El principal problema e impedimento de esta forma de trabajar está en los exámenes finales preestablecidos, como es el caso de la selectividad. No es posible que se enseñe a los alumnos a trabajar de una manera determinada; a través de proyectos, investigaciones, trabajos cooperativos, trabajando problemas de una forma holística donde las asignaturas no son compartimentos estancos y desarrollando las competencias que les haga desenvolverse de manera optima en la sociedad, cuando la forma de evaluación final esta compuesto por un examen donde tienen que escupir todo lo aprendido memorísticamente; incoherencias del sistema.

27 de febrero de 2013. Clase de Innovación (1ª Parte). Matilde Marquínez Trigales.


Hoy es una clase especial, la última antes de comenzar el periodo de prácticas. Algunos no nos habíamos dado cuenta y abordamos la clase como si fuera una más, “a ver qué descubrimos hoy en innovación”. Palacios se disculpa por no haber acudido la hora anterior. Según la organización de horas le tocaba dar clase, pero él no contaba con ello y se le ha pasado. Nos ha venido bien el rato libre para hacer los tests de la plataforma moodle-albericia (malditos tests! prefiero comentar una clase que hacer esos tests..).

Lo primero que hace José es poner un vídeo mostrando el comienzo de una de sus clases en el laboratorio del instituto. Los alumnos tardan 5 minutos en prestar atención, como nosotros más o menos, aunque ellos hacen un poco más de ruido y están más revueltos. A partir del vídeo nos cuenta cómo suele ser el comienzo de una clase para que conozcamos su opinión y estemos prevenidos cuando empecemos las prácticas.

Tras esta explicación, pide 2 voluntarios para contar la clase en el blog. Yo, que estoy un poco despistada, oigo la palabra ‘escribir’ y pregunto de qué se trata. Por hablar, y porque no hay más voluntarios, me toca la primera parte. Y, ¿quién contará la segunda? Pues Aritz, ya que apenas ha participado en el blog. No habrá escrito en el blog, pero sí que hemos hablado mucho sobre esta y otras asignaturas del máster (un día hasta perdimos los dos el autobús, estando en la estación por estar despistados charlando)...

Esta parte introductoria de la clase continúa con un apunte informativo y con el comentario acerca de una noticia publicada en prensa el día anterior. Por un lado, José nos informa de que colgará en el blog varios ejemplos de trabajos realizados otros años, para que nos sirvan como referencia a la hora de realizar el nuestro.

En cuanto a la noticia, trata sobre un hecho ocurrido en Sevilla. La noticia cuenta que  un instituto se rebela contra Educación por aprobar a un alumno contra el criterio del centro. Vemos el revuelo que se produce en una situación de este tipo, sobre todo en un amplio sector de la comunidad educativa, pero también a nivel social, especialmente si el periodista o locutor se posiciona del lado del instituto, cosa que ocurrió en este caso. José nos da su opinión. No hay que darle tanta importancia a las calificaciones, sino al hecho de que el alumno realmente aprenda.

Seguimos con innovación. Lo primero que hacemos es detenernos en el propio término. Palacios no cuenta las dudas que le planteaba alguien en relación al significado de la palabra “innovación” en el contexto educativo. ¿Por qué hablamos de innovación cuando se utilizan técnicas y recursos conocidos y no necesariamente novedosos? Innovación en educación es introducir otros recursos en el aula, diferentes a los habituales, de manera que aporten algo práctico y personal mejorando el resultado de aprendizaje.
/De algún modo podría decirse que esto refleja lo anquilosado que está el sistema educativo. ¿Por qué llamarlo innovación cuando se le puede llamar “enseñar con imaginación e interés”?/

Recursos conocidos y experiencias alejadas en el tiempo pueden retomarse para dar respuesta a situaciones concretas, dando lugar a propuestas innovadoras. Una referencia en innovación en la enseñanza es el ejemplo de Carles Lladó. En 1990, tras 15 años como docente de matemáticas, presenta una propuesta educativa con el objetivo principal de acercar las matemáticas al alumnado (hace 23 años, pero aún hoy en día sigue siendo innovadora). Se trata de una propuesta para enseñar matemáticas y ciencias conjuntamente. Un solo profesor impartiría la materia de ambas disciplinas, creándose un nueva asignatura y aumentando el número de horas que el profesor imparte al grupo de alumnos. De este modo, además de estrecharse la relación profesor-alumno, se facilitaría la organización y el rendimiento de las clases. Además, el docente continuaría con el mismo grupo desde 1º hasta 4º, con los beneficios que conlleva este seguimiento a lo largo del tiempo, tanto en la relación profesor-alumno como en la relación entre los propios alumnos. En cuanto a la presentación y organización de los contenidos, se trata de escoger problemas o situaciones clave para la humanidad, tratando de explicarlos de manera lógica, práctica, cercana y rigurosa, adquiriendo de esta manera el conocimiento de las herramientas y mecanismos que los definen y explican. Esto exige tener muy claros los contenidos, así como saber ordenarlos, lo que implica una preparación y un esfuerzo importantes por parte del docente. Analizamos algunos ejemplos de contenidos organizados según este planteamiento, como pueden ser: En torno al tema “La medida del tiempo”, estudiar la astronomía y la semejanza. En torno al tema “La probabilidad”, estudiar la genética y la estadística. En cuanto a la metodología propuesta, Carles Lladó considera dos prioridades básicas. La primera es dar importancia al lenguaje, tratando de mejorar la comunicación oral y escrita como instrumento fundamental de intercambio. La segunda es dar importancia al grupo y a la relación entre los individuos que lo forman. Con su método, Carles Lladó pone en valor la importancia de las interacciones, tanto entre materias y contenidos (los fenómenos objeto de estudio son por naturaleza interdisciplinares), como entre las personas (los vínculos que se establecen potencian el aprendizaje).

El ambiente en clase (en la nuestra) es de escucha participativa. Rebeca y Patricia nos recuerdan la charla de Ezequiel, Mar (nuestra experta relojera) nos habla de su reloj de péndulo, y Jon le recuerda a José que apague el ordenador-cañon para que estemos más a gusto. Como si fuera un mosquitono..! ;)

domingo, 3 de marzo de 2013

Artículo XL Semanal. ¿Los fundimos a deberes?

Buenos días a tod@s.

He encontrado un artículo en la red, se titula ¿Los fundimos a deberes?, como podéis imaginaros, trata sobre los deberes que mandamos los profesores a los alumnos.

Se plantean una serie de cuestiones acerca del tema, como pueden ser: ¿es necesario hacer deberes? ¿si es así, cuánto tiempo tendrían que estar haciendo la tarea los alumnos?.... También, aparece una comparativa entre países y al final hay dos opiniones de dos expertos.

Pensé que sería bueno leerlo y pararnos a reflexionar sobre el tema por un momento.

El enlace es el siguiente:

http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20130303/fundimos-deberes-4840.html

Un saludo.

Ana Isabel Roiz Simal.